Cuestiones de Defensa del Consumidor
Plan de Ahorro: Responsabilidad Solidaria de Toda la Cadena Comercial por Trato Indigno
Resumen: La Sala IV de la Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria de toda la cadena de comercialización (concesionaria, administradora y fabricante) por los perjuicios causados a una consumidora. El caso se originó por un error administrativo que generó una prolongada incertidumbre y reclamos por deudas inexistentes. El tribunal consideró que las demandadas violaron el deber de información (art. 4) y el derecho a un trato digno (art. 8 bis) al no dar una solución eficaz.
- Elevó la indemnización por daño moral a $1.000.000.
- Confirmó la multa por daño punitivo de $2.000.000, destacando la grave negligencia y la incomparecencia en la instancia administrativa.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala IV.
Expediente: Nº 100828/2021
Descargar Fallo
Consumidor vs. Empresa de Planes de Ahorro: Confirman Multa por Demora y Ordenan Recalcular Daños
Resumen: La Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones falló a favor de una consumidora en su reclamo contra una empresa de planes de ahorro y la concesionaria por el incumplimiento en la entrega de un vehículo. El tribunal confirmó las infracciones a los artículos 4 (deber de información) y 19 (cumplimiento de la prestación) de la Ley 24.240. La multa administrativa fue ratificada. El aspecto más relevante fue que la Cámara hizo lugar al reclamo de la consumidora respecto al cálculo del "daño directo", ordenando que la indemnización fuera recalculada con intereses desde la fecha en que el vehículo debió ser entregado.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala Tercera.
Expediente: Nº 133075/2024
Descargar Fallo
Daño Directo en Sede Administrativa: Revocado por no haber sido Solicitado por el Consumidor
Resumen: En un reclamo contra una entidad bancaria, la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones revocó la condena a pagar una indemnización por "daño directo". El fundamento fue estrictamente procesal: la Dirección de Comercio Interior (DCI) otorgó dicha indemnización de oficio, sin que el consumidor la hubiera solicitado explícitamente en su denuncia. La Cámara determinó que esta actuación viola el principio de congruencia y el derecho de defensa del sancionado.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala Tercera.
Expediente: Nº 49322/2025
Descargar Fallo
Incompetencia del Organismo Administrativo (DCI) para Declarar Nulidad y Fijar Daño Directo
Resumen: La Cámara de Apelaciones declaró la incompetencia de la DCI para "tener por no convenida" (declarar nula) una cláusula de un contrato de seguro, al ser una facultad exclusiva de los jueces. También se declaró la incompetencia de la DCI para fijar daño directo, ya que la ley provincial no le otorgó expresamente esa facultad. La multa fue drásticamente reducida.
Caso: Dirección de Comercio Interior (Denunciante: C. R. M.) c/ Z. I. L. L. Suc. Arg.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas, Sala III.
Fecha: 03 de diciembre de 2021 | Expediente: №98913/21
Descargar Fallo
Límites a la Potestad de la DCI (Daño Directo, Nulidad de Cláusulas)
Resumen: Se determinó que el organismo administrativo carece de facultades para ordenar el cumplimiento de prestaciones contractuales (como la entrega de un bien) y para declarar la nulidad de cláusulas en contratos tipo que ya fueron aprobados por una autoridad nacional (IGJ).
Caso: Dirección de Comercio Interior (Denunciante: H. R. A.) C/ C. de I. S.A.U.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas, Sala Primera.
Fecha: 14 de noviembre de 2024 | Expediente: Nº 109301/2023
Descargar Fallo
Daños y Perjuicios (Accidentes de Tránsito)
Se Revoca Multa por "Temeridad y Malicia" y se Reduce Indemnización por Incapacidad
Resumen: La Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones modificó sustancialmente una sentencia de primera instancia. El tribunal revocó una multa del 10% impuesta al demandado y a su aseguradora por "conducta temeraria y maliciosa", sosteniendo que su aplicación es excepcional y requiere prueba clara de obstrucción procesal. El punto central fue la revisión de la indemnización por incapacidad sobreviniente, que la Cámara criticó por "exorbitante", fijando un monto prudencial muy inferior para evitar un enriquecimiento indebido. Asimismo, se diferenció el daño moral, reduciéndolo para la co-actora con lesiones menores.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala Tercera.
Expediente: Nº 112627/2022
Descargar Fallo
Demanda Rechazada por Falta de Prueba: La Importancia de Acreditar la Mecánica del Accidente
Resumen: La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones confirmó el rechazo de una demanda por no haberse acreditado cómo ocurrió el accidente. El demandante presentó relatos contradictorios y vagos sobre la mecánica del siniestro. El tribunal recordó que, aunque opera una presunción de responsabilidad objetiva, el actor tiene la carga inicial de probar el hecho generador del daño y la relación de causalidad. Al no cumplir con este deber procesal, la demanda fue rechazada con costas.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II.
Expediente: Nº 156015/2021
Descargar Fallo
Cuestiones Procesales Clave
Validez de las Notificaciones: El Domicilio Procesal Determina el Inicio de los Plazos
Resumen: La Sala IV de la Cámara de Apelaciones confirmó la declaración de extemporaneidad de un recurso de apelación, sentando una clara pauta sobre el cómputo de plazos. La Cámara estableció que la notificación válida es aquella diligenciada en el domicilio procesal constituido en el expediente, no en un domicilio real. Al calcular el plazo desde la notificación al domicilio procesal, el recurso resultaba tardío, subrayando que los plazos procesales obedecen a principios de certeza y seguridad jurídica.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala IV.
Expediente: Nº 18926/2016
Descargar Fallo
Nulidad de Sanciones y Procedimientos Administrativos (Violación al "non bis in idem")
Resumen: La Cámara de Apelaciones declaró la nulidad de un procedimiento en el que la DCI aplicó una nueva multa por no haber publicado una sanción anterior. El tribunal resolvió que la DCI no puede iniciar un nuevo expediente para sancionar el incumplimiento de una medida accesoria, ya que ello viola el principio de "non bis in idem" (nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho).
Caso: Dirección de Comercio Interior (Denunciante: L. R. E.) C/ T. A. S.A.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas, Sala Primera.
Fecha: 7 de agosto de 2024 | Expediente: Nº 148777/2023
Descargar Fallo
Inaplicabilidad de Leyes Sancionatorias más Gravosas (Principio de la Ley más Benigna)
Resumen: La Cámara hizo lugar al agravio de la empresa, estableciendo que debe aplicarse la ley vigente al momento de la infracción y no una ley posterior más gravosa. En consecuencia, ordenó dejar sin efecto el cálculo de la multa en "Canastas Básicas" y convertirla a pesos, conforme a la escala monetaria anterior, que resultaba más benigna.
Caso: Dirección de Comercio Interior (Denunciante: F. F. L.) C/ T. P. S.A.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas, Sala II.
Fecha: 7 de octubre de 2024 | Expediente: 77013/2024
Descargar Fallo
Apelación con Efecto Suspensivo y Cómputo de Intereses
Resumen: La Cámara estableció un criterio fundamental: dado que el recurso de apelación se concede con efecto suspensivo, la obligación de pago de la multa no es exigible hasta que la resolución de la Cámara quede firme. Por lo tanto, los intereses moratorios solo pueden computarse a partir de los diez (10) días de la notificación de la resolución de Cámara.
Caso: Dirección de Comercio Interior (Denunciante: F. F. L.) C/ T. P. S.A.
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas, Sala II.
Fecha: 7 de octubre de 2024 | Expediente: 77013/2024
Descargar Fallo
Caducidad de Instancia por Inactividad del Actor
Resumen: El juzgado decretó la caducidad de la instancia por la inactividad procesal de la parte actora durante el plazo legalmente establecido. Se argumentó que es carga primordial del actor impulsar el procedimiento para evitar su paralización. Costas impuestas al actor.
Caso: C. J. R. C/ G. D. F. y Otros S/DAÑOS Y PERJUICIOS Y DAÑO MORAL
Juzgado: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 de Posadas, Misiones.
Fecha: 08 de Mayo de 2023 | Expediente: 125487/2019
Incompetencia de la Justicia Ordinaria en Transporte Aéreo
Resumen: El juzgado se declaró incompetente para entender en una demanda contra una aerolínea, argumentando que las cuestiones vinculadas al contrato de transporte aéreo son de competencia federal conforme al Código Aeronáutico. Se estableció que la Ley de Defensa del Consumidor no desplaza la competencia federal en la materia. Costas a la actora.
Caso: D. J. B. C/ F. L. A. S.A. S/ Incumplimiento de Contrato y Daños y Perjuicios
Juzgado: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 8 de Posadas, Misiones.
Fecha: 21 de abril de 2025 | Expediente: Nº 140605/2024
Cuestiones sobre Honorarios y Costas
Aplicación del Tope de Costas (Art. 730 CCCN)
Resumen: La Cámara hizo lugar al recurso de la empresa, teniendo por cumplido el pago de la totalidad de las costas. Se estableció que el tope del 25% del monto de la condena (art. 730 CCCN) limita la responsabilidad del deudor por las costas, sin perjuicio del derecho del profesional a reclamar el excedente a su propio cliente.
Caso: R. V. S. C/ T. A. S.A. S/DAÑOS Y PERJUICIOS Y DAÑO MORAL
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia - Sala II - de Eldorado, Misiones.
Fecha: 24 de Junio de 2.024 | Expediente: Nº 56862/2018
Descargar Fallo
Aplicación de la Ley Arancelaria Vigente al Momento del Trabajo
Resumen: El juzgado le dio la razón a la demandada, resolviendo que el régimen legal aplicable para regular honorarios es el vigente al momento en que se realizan los trabajos profesionales. Como las etapas procesales habían concluido bajo la ley anterior, se aplicó esa normativa, que resultaba más favorable para la empresa condenada en costas.
Caso: D. I. V. N. C/ S. M. S.A. S/ Cobro de Pesos y Daños y Perjuicios
Juzgado: Juzgado Civil y Comercial Nº 5 de Posadas, Misiones.
Fecha: 25 de Agosto de 2020 | Expediente: Nº 18959/2015
Descargar Fallo