La correcta interpretación de los plazos procesales es un pilar para el ejercicio de la abogacía. Recientemente, el debate sobre el plazo para apelar en los procesos sumarísimos en Misiones ha sido zanjado por un Fallo Plenario de la Cámara de Apelaciones, cuyo criterio fue posteriormente convalidado por el Superior Tribunal de Justicia, unificando la postura y brindando seguridad jurídica a los litigantes.

1. El Fallo Plenario que Unifica el Criterio

Con fecha 21 de junio de 2023, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas dictó un Fallo Plenario de cumplimiento obligatorio para todas sus salas y para los juzgados de primera instancia. El objetivo fue resolver la divergencia de criterios sobre la aplicación del art. 466 del Código Procesal.

La decisión mayoritaria del plenario estableció de forma concluyente:

Descargar Fallo Plenario

2. La Confirmación del Superior Tribunal de Justicia

Posteriormente, el 19 de diciembre de 2024, el Superior Tribunal de Justicia de Misiones (STJ) se expidió en la causa "Casimiro Zbikoski S.A. c/ Primera Edición S.A. s/ Sumarísimo" (Expte. N° 53175/2020), confirmando la interpretación del plenario.

En el fallo, el STJ analizó un recurso extraordinario donde la parte actora sostenía que el plazo para apelar y fundar era un único acto de cinco días. La opinión mayoritaria del Alto Cuerpo rechazó este argumento, consolidando la postura del plenario.

Descargar Fallo del STJ

Conclusión para la Práctica Profesional

La doctrina judicial obligatoria en la Primera Circunscripción Judicial de Misiones es clara: en los procesos sumarísimos, los letrados deben tener presente que el acto de recurrir se desdobla en dos etapas con plazos distintos y sucesivos:

1. Interposición del Recurso: Plazo de 3 días desde la notificación de la resolución.

2. Fundamentación del Recurso: Plazo de 5 días desde la notificación de la providencia que concede la apelación.

Este criterio unificado otorga previsibilidad y resguarda adecuadamente el derecho de defensa en los procesos de conocimiento más abreviados.